La cirugía bariátrica es una herramienta eficaz para tratar la obesidad severa, pero el éxito
de este procedimiento depende en gran medida de la preparación prequirúrgica. Este
proceso incluye no solo evaluaciones médicas exhaustivas, sino también la adopción de una
dieta específica y cambios en el estilo de vida que preparan al paciente para la cirugía y
optimizan los resultados a largo plazo.


En este artículo, exploraremos en profundidad los cuidados prequirúrgicos, las
recomendaciones dietéticas y cómo esta preparación influye en el éxito de la cirugía
bariátrica.


Importancia de los cuidados prequirúrgicos


La fase prequirúrgica es fundamental para garantizar que el paciente esté en las mejores
condiciones posibles para la cirugía y para minimizar los riesgos asociados. Esta etapa
permite a los equipos médicos evaluar al paciente de manera integral y establecer un plan
personalizado.

Objetivos de los cuidados prequirúrgicos

  • Reducir el tamaño del hígado graso, que suele estar agrandado en pacientes con obesidad,
    para facilitar el acceso quirúrgico.
  • Mejorar las condiciones de salud preexistentes, como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y
    la apnea del sueño.
  • Evaluar y tratar factores emocionales y psicológicos que puedan afectar el resultado de la
    cirugía.
  • Educar al paciente sobre los cambios dietéticos y de estilo de vida necesarios antes y
    después de la cirugía.
  1. Evaluación médica
    Un enfoque multidisciplinario es esencial para garantizar una preparación adecuada. Los
    pasos clave incluyen:
  • Historia clínica completa: Incluye una revisión de enfermedades preexistentes,
    medicamentos y antecedentes quirúrgicos.
  • Pruebas de laboratorio: Se evalúan los niveles de glucosa, colesterol, función hepática y
    renal, así como deficiencias de vitaminas y minerales.
  • Estudios de imágenes: Como ecografías abdominales para evaluar el tamaño del hígado y
    la presencia de cálculos biliares.
  • Evaluación cardiológica y pulmonar: Para descartar riesgos relacionados con
    enfermedades cardiovasculares o pulmonares.
  1. Evaluación psicológica
    La salud mental juega un papel crucial en el éxito de la cirugía bariátrica. Los pacientes
    deben someterse a una evaluación psicológica para identificar trastornos alimentarios,
    depresión o ansiedad, y asegurarse de que están emocionalmente preparados para los
    cambios postoperatorios.
  1. Evaluación nutricional
    Un nutricionista especializado en cirugía bariátrica proporciona educación y orientación
    sobre las modificaciones dietéticas necesarias. Esta etapa es clave para garantizar que el
    paciente comprenda los cambios alimentarios antes y después de la cirugía.

Dieta prequirúrgica: Clave para el éxito
La dieta prequirúrgica tiene un impacto directo en los resultados de la cirugía bariátrica.
Este enfoque dietético no solo prepara el cuerpo para el procedimiento, sino que también
mejora las condiciones metabólicas del paciente.

Objetivos de la dieta prequirúrgica

  1. Reducir el tamaño del hígado graso y disminuir la grasa abdominal, lo que facilita la
    cirugía laparoscópica.
  2. Mejorar los niveles de glucosa en sangre y otras alteraciones metabólicas.
  3. Preparar al paciente para los cambios dietéticos a largo plazo.
  4. Promover una pérdida de peso inicial que reduzca los riesgos quirúrgicos.

Características de la dieta prequirúrgica
La dieta prequirúrgica varía según las necesidades individuales del paciente, pero
generalmente incluye las siguientes recomendaciones:

  1. Dieta baja en calorías
  • El objetivo es reducir la grasa visceral y el tamaño del hígado.
  • Suele consistir en 800-1200 calorías al día, dependiendo del peso inicial y las condiciones
    metabólicas del paciente.
  • Ejemplo de alimentos permitidos:
  • Proteínas magras: Pollo, pavo, pescado, tofu.
  • Verduras no almidonadas: Brócoli, espinaca, calabacín.
  • Frutas bajas en azúcar: Fresas, arándanos, manzana verde.
  1. Aporte alto de proteínas
  • Las proteínas ayudan a preservar la masa muscular durante la pérdida de peso rápida.
  • Se recomienda consumir entre 60-80 gramos de proteínas al día.
  • Fuentes comunes incluyen batidos de proteínas, huevos, carnes magras y productos
    lácteos bajos en grasa.
  1. Reducción de carbohidratos
  • Se limitan los carbohidratos refinados y los alimentos con alto índice glucémico, como el
    pan blanco, el arroz y los dulces.
  • Se priorizan carbohidratos complejos de vegetales y granos integrales.
  1. Hidratación adecuada
  • Beber al menos 1.5-2 litros de agua al día para mantener la hidratación y apoyar la función
    metabólica.
  • Se deben evitar las bebidas azucaradas, alcohólicas y carbonatadas.
  1. Suplementos nutricionales
  • Muchos pacientes presentan deficiencias nutricionales antes de la cirugía. Se pueden
    indicar suplementos de vitaminas y minerales, como hierro, vitamina D y vitamina B12,
    según los resultados de los análisis de laboratorio.

Cuidados específicos antes de la cirugía

  1. Ajustes en medicamentos
    Algunos medicamentos, como los anticoagulantes, deben suspenderse antes de la cirugía
    para reducir el riesgo de sangrado. Otros, como los medicamentos para la diabetes, pueden
    requerir ajustes según la dieta prequirúrgica.
  2. Dejar de fumar
    El tabaquismo aumenta significativamente el riesgo de complicaciones quirúrgicas, como
    infecciones y problemas pulmonares. Los pacientes deben dejar de fumar al menos 4-6
    semanas antes de la cirugía.
  3. Actividad física
    Aunque la cirugía es una herramienta poderosa para perder peso, mantener una rutina de
    ejercicio moderado antes del procedimiento puede mejorar la capacidad cardiorrespiratoria
    y acelerar la recuperación postoperatoria.
  4. Ayuno preoperatorio
    El paciente debe seguir las indicaciones del equipo médico sobre el ayuno antes de la
    cirugía, generalmente de 8 a 12 horas, para reducir el riesgo de aspiración durante el
    procedimiento.

Impacto de la preparación prequirúrgica en los resultados

La preparación adecuada antes de la cirugía bariátrica tiene un impacto significativo en los
resultados a corto y largo plazo:

  1. Menor riesgo de complicaciones
  • La reducción del tamaño del hígado y la grasa visceral facilita el acceso quirúrgico, lo que
    disminuye el tiempo operatorio y el riesgo de complicaciones.
  • La estabilización de condiciones metabólicas como la diabetes mejora la recuperación
    postoperatoria.
  1. Mejora de la pérdida de peso
  • La pérdida de peso inicial antes de la cirugía prepara al cuerpo para el proceso de
    reducción más rápido que ocurrirá después.
  • Los pacientes que cumplen con la dieta prequirúrgica tienden a tener mejores resultados
    de pérdida de peso a largo plazo.
  1. Mayor adherencia a los cambios postoperatorios
  • La preparación nutricional enseña a los pacientes los principios básicos de la alimentación
    saludable, lo que facilita la transición a las dietas más restrictivas después de la cirugía.
  • Los pacientes que comprenden y adoptan estos cambios tienen menos probabilidades de
    experimentar reganancia de peso.

Conclusión
La fase prequirúrgica y la dieta antes de la cirugía bariátrica son pasos esenciales para
garantizar el éxito del procedimiento y minimizar los riesgos asociados. Este período
permite al paciente adoptar hábitos saludables, preparar el cuerpo para la intervención y
establecer una base sólida para el éxito a largo plazo.
Los pacientes deben trabajar en estrecha colaboración con un equipo multidisciplinario,
que incluya médicos, nutricionistas y psicólogos, para maximizar los beneficios de la cirugía.
Con la preparación adecuada, la cirugía bariátrica se convierte en una herramienta
poderosa para transformar vidas y combatir la obesidad severa.

Referencias

  1. Mechanick JI, et al. «Clinical Practice Guidelines for Bariatric Surgery.» Endocrine Practice,
    2020.
  2. Schauer PR, et al. «Preoperative Nutritional Optimization for Bariatric Surgery.» Obesity
    Surgery, 2021.
  3. American Society for Metabolic and Bariatric Surgery (ASMBS). «Preoperative and
    Postoperative Guidelines,» 2022.
  4. World Health Organization (WHO). «Obesity and Overweight Facts,» 2023.
  5. Bariatric Surgery Source. «Preoperative Diet and Preparation,» 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *