Colecistitis Aguda

Reseña Informativa La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción del conducto cístico…

(0.0/ 0 )

Reseña Informativa

La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por la
obstrucción del conducto cístico debido a cálculos biliares.
Esta obstrucción provoca acumulación de bilis, distensión de la vesícula y una respuesta
inflamatoria que puede progresar a infección y necrosis si no se trata a tiempo.

Es una de las patologías quirúrgicas más comunes en el abdomen agudo y puede clasificarse
en:

  1. Colecistitis calculosa: La forma más frecuente, asociada a colelitiasis.
  2. Colecistitis alitiásica: Ocurre sin cálculos biliares y se asocia a pacientes gravemente
    enfermos o con factores de riesgo como traumatismos o infecciones graves.

Los síntomas característicos incluyen dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen,
fiebre, náuseas y vómitos. En la exploración física, el signo de Murphy (dolor en el cuadrante
superior derecho al inspirar profundamente durante la palpación) es altamente sugestivo.
El diagnóstico se confirma mediante ecografía abdominal, que revela paredes engrosadas de la vesícula, cálculos y líquido pericolecístico.

El tratamiento incluye estabilización inicial con antibióticos y analgésicos, seguido de
colecistectomía laparoscópica, que es el estándar de oro.

Importancia de Tomar Esta Clase

La colecistitis aguda es una patología quirúrgica frecuente, y su manejo adecuado es
esencial para evitar complicaciones graves como abscesos o perforación. Tomar esta clase
es de gran relevancia para estudiantes y médicos debido a:

  1. Reconocimiento clínico preciso: Aprenderás a identificar los signos característicos de
    la enfermedad, diferenciándola de otras causas de abdomen agudo.
  2. Diagnóstico avanzado: La clase te capacitará para interpretar imágenes diagnósticas
    como ecografías y tomografías, fundamentales para confirmar la presencia de colecistitis.
  3. Manejo integral del paciente: Incluirá desde la estabilización inicial con antibióticos
    hasta el manejo quirúrgico con colecistectomía laparoscópica.
  4. Relevancia profesional: Dominar esta condición es esencial para cirujanos generales y
    médicos de urgencias, quienes frecuentemente enfrentan esta patología en su práctica
    diaria.

Tomar esta clase te brindará un enfoque completo y práctico para manejar la colecistitis
aguda de manera efectiva, asegurando mejores resultados para los pacientes.