Actualmente vacío: $0.00
Reseña Informativa
El absceso hepático es una acumulación de pus en el parénquima hepático, generalmente
resultado de infecciones bacterianas, parasitarias o fúngicas.
Los abscesos hepáticos pueden clasificarse en:
- Abscesos piógenos: Son los más comunes y suelen originarse de infecciones
ascendentes del tracto biliar, diseminación hematógena o traumatismos hepáticos. - Abscesos amebianos: Causados por Entamoeba histolytica, común en regiones
endémicas de países en desarrollo.
Los síntomas incluyen fiebre, dolor en el hipocondrio derecho, pérdida de peso y
hepatomegalia. En casos avanzados, pueden presentarse ictericia y shock séptico.
El diagnóstico se realiza mediante:
- Pruebas de laboratorio: Leucocitosis, elevación de enzimas hepáticas y pruebas
serológicas en abscesos amebianos. - Imágenes: La ecografía y la tomografía computarizada son esenciales para localizar el
absceso y determinar su tamaño y número.
El manejo incluye:
- Tratamiento médico: Antibióticos empíricos de amplio espectro o metronidazol en
abscesos amebianos. - Intervenciones invasivas: Drenaje percutáneo guiado por imagen o, en casos
refractarios, drenaje quirúrgico.
Importancia de Tomar Esta Clase
El absceso hepático es una condición potencialmente mortal que requiere un diagnóstico y
tratamiento oportunos. Tomar esta clase es crucial para:
- Reconocimiento clínico temprano: Aprenderás a identificar los síntomas
característicos y diferenciarlos de otras causas de dolor en el hipocondrio derecho. - Diagnóstico avanzado: La clase incluye formación en el uso de ecografía y tomografía
para la evaluación detallada de los abscesos hepáticos. - Manejo integral: Comprenderás el papel de los antibióticos, las técnicas de drenaje
percutáneo y cuándo se requiere intervención quirúrgica. - Fortalecimiento profesional: Dominar el manejo del absceso hepático es esencial para
médicos de urgencias, gastroenterólogos y cirujanos generales.
Esta clase te brindará el conocimiento y las habilidades necesarias para manejar el absceso
hepático de manera efectiva, asegurando mejores resultados para los pacientes.